Música Pop


Música pop es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60. Michael Jackson es su maximo representante. Históricamente, la expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características musicales concretas. Lo catalogado como música "Pop", apócope de “música popular”, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. Bajo esta definición entraban estilos como el rock, el funky, el folk o incluso el jazz. El pop era entendido como ese gran grupo de músicas para la gente de escasa cultura musical. Con el tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como estilo musical independiente, librándose, además, del sentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba. El pop, nombre que procede de música popular, es el género musical más extendido entre la cultura juvenil de principios del siglo XXI. Dejando atrás al estilo rock , aunque este estilo tenga muchos seguidores. A pesar de ser un estilo absolutamente híbrido (pop-rock, noise-pop, britpop, electropop, twee pop), las clasificaciones más conocidas y aceptadas son: indie pop y pop comercial; pop electrónico y pop tradicional. La proliferación del pop y sus múltiples subgéneros hace imposible que estas clasificaciones representen divisiones puras.


La dura y controvertida comercialidad del pop se ha hecho muy significativa en artistas de la talla de Madonna, Christina Aguilera, Britney Spears, Kylie Minogue, Gwen Stefani, Prince, Janet Jackson,Nick Carter o Elton John por las altas ventas de los albumes de estas. Madonna, la cantante más rentable de este género, quien ha vendido unos 275 millones de albumes, Britney Spears (quien pese a sus escándalos ha colocado aproximadamente 100 millones de álbumes entre sus ventas), o Kylie Minogue que ha vendido cerca de 70 millones de discos y que padeció un cáncer de seno y aún así continúa en lo más alto, la prominencia comercial del género es duramente criticada, ya que comúnmente es considerado un género "frívolo" por solo dedicarse a vender sus albumes y no presentar una verdadera aportación al género. La ya mencionada Madonna se vio en sus inicios apoyada por grandes campañas publicitarias, pero fue en lo que muchos consideraban su declive (como otros tantos artistas pop), cuando dejó a un lado esta comercialización y los álbumes consecuentes se vieron más enfocados a la experimentación de ritmos y mezclas de generos, logrando superar la subestimación del género y de la artista, además de marcar nuevas pautas en el género y ser unas de las pocas artistas pop que trancendien en el género marcado por la comercialidad, quedando en los charts con alti-bajos durante 25 años [En el 2000, el Libro Guinness de los Récords publicó que Madonna es la "Artista Femenina más Exitosa de Todos los Tiempos".Es el pop que encontramos en radiofórmula, ayudado por grandes compañías discográficas con unos objetivos económicos muy claros y definidos. A estos fines se ven sometidos los artistas, que en ocasiones funcionan como verdaderos productos de temporada. Es una música de consumo, que vive poco tiempo (en ocasiones, sólo los meses de verano), y cuyo contenido en muchas ocasiones es convencional y estándar. Es justo reconocer que dentro de este grupo, y aún amparados por campañas de marketing muy grandes, también existen grupos y solistas que gozan de una calidad contrastada y de libertad creativa por parte de sus compañías. En la sociedad de consumo el primer objetivo de un producto es que cree los máximos beneficios posibles y el pop cumple con esta norma. Es uno de los géneros con mayor potencial de consumidores y esto lo han aprovechado las cadenas de televisión para crear artistas del género en programas como Operación Triunfo, y que tienen grandes audiencias. Sin duda una de las características que definen el carácter de este género es el furor que las estrellas del pop producen en los denominados fans, que en castellano tienen una connotación mucho más seria: "fanáticos". El marketing, los programas específicos de música pop, la promoción radiofónica y vídeos-DVD son algunas de las manifestaciones de este mundo.